SOCIEDAD ROMANA
1. PATRICIOS Y PLEBEYOS
-Ya desde los tiempos de la monarquía los romanos se dividían en dos grupos sociales con derechos muy diferentes:

-Lo formaban una minoría de familias aristocráticas que se consideraban descendientes de los fundadores de roma. Eran propietarios de tierras y ganado, y también gobernaban la ciudad.

-Lo constituyen todos los que llegaron a Roma después de fundarla. Era el grupo más numeroso formado por:
Campesinos, artesanos y los comerciantes.
En principio no tuvieron propiedades territoriales y derechos políticos.
2. LA LUCHA POR LA IGUALDAD:
-En los primeros tiempos de república los patricios formaron un gobierno aristocrático: solo ellos hacían y conocían las leyes, ejercían justicia y monopolizaban los cargos públicos. Todo esto estaba prohibido a los plebeyos que debían pagar impuestos y formar parte del ejército.
Durante 200 años los plebeyos lucharon para tener los mismos derechos que los patricios. A principios del siglo V a.C consiguieron el derecho a elegir un representante, el Tribuno de la Plebe, que defendía sus intereses.
Más adelante, consiguieron una compilación escrita y pública de las leyes de Roma: Ley de las doce tablas. Y finalmente obtuvieron también el derecho al matrimonio y acceso a los cargos públicos.

El gobierno de la república se fundamentaba en tres instituciones:
-LOS COMICIOS: Reunión de los romanos para votar las leyes y elegir a los magistrados.
-LOS MAGISTRADOS: Se elegían anualmente y gobernaban la cuidad. Los más importantes eran los cónsules, que presidian las asambleas y dirigían el ejército.

Para asistir a las asambleas o ser elegido magistrado o senador era necesario tener fortuna propia, ser conocido y respetado. Así en la república era más una oligarquía que una democracia
UNA SOCIEDAD URBANA
1. LAS CIUDADES, CENTRO DEL IMPERIO:

También tenías varios edificios de ocio y un buen sistema de canalización
Las ciudades eran el lugar de residencia de las autoridades y de la administración, y el centro ecónomico donde se hacían actividades artesanales y comerciales.
Además las ciudades contribuyeron a difundir la lengua, costumbres, leyes, y su modo de vida.
2. LOS GRUPOS SOCIALES

La mayoría de hombres libres gozaban de ciudadanía romana: no pagaban impuestos, tenían derechos políticos y estaban protegidos por las leyes.

Los artesanos se caracterizan por tener una vida muy cómoda. Se agrupaban en asociaciones profesionales y celebran juntos fiestas.

Por debajo están los campesinos y la plebe urbana, que no siempre tienen trabajo. Entonces vivía de las subvenciones del Estado y se contentaba de los gozos que le ofrecía: pan y circo.
Los esclavos eran muy numerosos. No gozaban de libertad ni de derechos por lo que su amo podía hacer lo que quisiera con él, hasta quitarle la vida. Pero también liberarlos.